top of page

Cuatro consejos importantes para decidirte por el mejor seguro médico y que no sabes (dicho por un mediador)

  • Foto del escritor: Mariano Esteban Juan
    Mariano Esteban Juan
  • 17 oct
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 oct


ree

1️⃣ Piensa a largo plazo


Antes de decidirte, no te fijes solo en la cuota de este año. Y por favor obvia las campañas de fin de año. Como si no existieran. Las aseguradoras revisan precios cada ejercicio, y las primas suelen subir entre un 5 % y un 10 % anual.

A eso hay que añadir los cambios de tramo de edad, que suelen suponer incrementos todavía mayores (por ejemplo, al pasar de los 40 a los 45 o de los 55 a los 60 años).

Así que un seguro de 50 € al mes hoy puede fácilmente convertirse en 80 € o más dentro de sólo 5 años. A todo esto añadele la posible siniestralidad que pueda tener la póliza. Si eres una sola persona puede haber recargos por mucha utilización del seguro. Tienes que poder sostenerlos en tu cartera porque precisamente debido a ese uso tengas 'algo' que no te permita cambiar de compañía si te sube.

Por eso, elige un seguro que puedas mantener a largo plazo sin que te suponga una carga. Un buen seguro de salud no es un gasto puntual, sino una inversión en estabilidad y prevención.


2️⃣Siempre con copagos si dudas


Cada vez que realices un acto médico hay compañías que te permiten elegir productos con copagos o sin copagos. Los copagos suelen ser pequeños (5€ por visita a especialista, 10€ por urgencias pero en algunas compañías pueden ser del doble) Si te importa tú economía elige siempre con copagos. Las pólizas con copagos suelen tener un límite anual de p. ej. 250€. Si sumas ese limíte a la tarifa total anual (p. ej. 250€ + 540€/año) da un total de 790€ para un tarifa mensual de 45€/mes. Ahora haz las cuentas con la tarifa de p.ej. 65€/mes sin copagos. 65€ x 12 meses = 780€... y toda esa cantidad sin utilizarla. Si sóis una familia de cuatro: ¡¡¡Tachaaaan!!!


3️⃣Elige un elefante


* Datos ICEA 2024
* Datos ICEA 2024

Puede ser que justo ahora que estés mirando seguros de salud aparecen un montón de compañías con un montón de tarifas diferentes y es un lío. Elige una compañía líder y grande. Podrán sostener sus coberturas, precios y garantías y no dependen de los vaivenes del mercado. Todo esto es importante porque, como decimos en el punto uno, es una decisión a largo plazo.

4️⃣Las preexistencias

No mientas en el cuestionario. Además de qué está mal puede ser incluso un delito. No obvies ninguna de las preguntas por frívola que te parezca. Una vez tuve un asegurado que por no decir que le operaron el tobillo (una operación de hace 30 años de la cual no guardaba secuelas) le excluyeron la cobertura de una nueva operación que nada tenía que ver con la anterior (ahora era un accidente esquiando) pero como el médico lo puso en su informe... ¡adiós! Por la misma razón ten en cuenta las posibles preexistencias futuras, si tuvieres una diabetes muy dificilmente podrás cambiar de compañía, por eso relee los puntos anteriores y toma la mejor decisión.


Comentarios


bottom of page